Tlatlauquitepec se viste de fiesta con el Festival del Día del Maestro: un homenaje a la vocación docente.

Escrito por el 18 mayo, 2025

El Honorable Ayuntamiento de Tlatlauquitepec, en colaboración con el SNTE sección 23 y La Poblanita de la Sierra, organizó un magno evento para celebrar a los docentes de la región con un reconocimiento a su entrega y vocación.

Desde tempranas horas del 16 de mayo, la explanada cívica Andrés Mirón se convirtió en el escenario de un homenaje que reunió a cientos de maestros y maestras de distintos municipios, en una jornada llena de alegría, música, rifas y momentos inolvidables.

Un evento sin precedentes para honrar el magisterio

El presidente municipal, Juan Manuel Téllez Salazar, encabezó la celebración y destacó la importancia de los maestros en la transformación educativa de la región. Con un emotivo discurso, resaltó que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de la sociedad y que el compromiso de los docentes es invaluable en la formación de nuevas generaciones.

La diputada Marilyn Ballesteros, quien también estuvo presente, reafirmó el respaldo del gobierno hacia el magisterio, anunciando importantes beneficios para los docentes, como el incremento salarial del 9%, con un 1% adicional en septiembre, la desaparición del USICAM, y la asignación de una semana adicional de vacaciones.

“Los maestros son la base de nuestro país. Su labor es crucial para la formación de generaciones con valores y conocimientos que marcarán el futuro. Es nuestro compromiso garantizar mejores condiciones para su desempeño”, expresó Ballesteros.

La Poblanita de la Sierra, presente en el homenaje a los docentes

Como medio comprometido con la comunidad, La Poblanita de la Sierra tuvo una destacada participación en este evento, cubriendo cada momento especial y compartiendo las voces de los maestros que han dedicado su vida a la enseñanza.

💙 Desde entrevistas exclusivas hasta capturas de los momentos más emotivos, La Poblanita de la Sierra llevó a todos los rincones el espíritu de gratitud y reconocimiento hacia el magisterio.

Durante la celebración, maestros expresaron su felicidad por ser parte de un homenaje de esta magnitud. Norma Edith González Vega, docente con 38 años de servicio, compartió su emoción: “Es un evento hermoso, lleno de reconocimiento y alegría para el magisterio. Me siento honrada de ser parte de este homenaje a quienes nos han guiado con su enseñanza.”

Las imágenes y testimonios recogidos por La Poblanita de la Sierra permitieron transmitir el verdadero significado de esta celebración, destacando la importancia de los educadores en la sociedad.

El compromiso del gobierno con la educación y el deporte

Durante el evento, el Secretario de Educación de Puebla reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la educación, destacando la creación de la Universidad del Deporte y el impulso de programas educativos en la Sierra Negra y Mixteca, promoviendo el acceso equitativo a la formación académica y profesional.

“Estamos apostando por un modelo educativo integral, que incluya deporte, cultura y desarrollo académico. Queremos que nuestros jóvenes tengan las mejores oportunidades y que nuestros maestros cuenten con condiciones óptimas para ejercer su vocación,” mencionó el secretario.

Teteles de Ávila Castillo y su respaldo al magisterio

El presidente municipal de Teteles de Ávila Castillo, Saúl Márquez, asistió al evento y reafirmó su compromiso con la educación, destacando el papel de los docentes como pilares fundamentales en el desarrollo social.

“El magisterio ha sido clave en la transformación de nuestras comunidades. Cada maestro deja una huella imborrable en la vida de sus estudiantes, y es nuestro deber garantizarles mejores condiciones para su labor,” expresó Márquez.

Una jornada de reconocimiento y emotividad

El maestro Heriberto Márquez, quien ha trabajado incansablemente para mejorar la educación en la región, destacó la importancia del acercamiento entre los líderes educativos y el magisterio. Bajo el lema “Menos escritorio, más territorio”, resaltó la importancia de conocer directamente las necesidades de los docentes.

“La educación no se construye desde los escritorios, sino desde el terreno, junto a quienes hacen posible el aprendizaje,” afirmó Márquez.

Internacional Carro Show pone el ritmo en la celebración

Para cerrar con broche de oro, el evento contó con la presentación especial del Internacional Carro Show de Antonio Hernández, que puso el ambiente festivo en la explanada. La música, el baile y la alegría fueron el complemento perfecto para una jornada llena de reconocimiento y celebración.

Gran premio y una emotiva despedida

Uno de los momentos más esperados fue la rifa de un automóvil, entregado como parte del reconocimiento a la labor docente. La emoción y entusiasmo se hicieron presentes cuando la ganadora subió al escenario, agradeciendo la iniciativa del ayuntamiento y el apoyo de la comunidad.

“Este evento ha sido inolvidable. Gracias por reconocer nuestro esfuerzo y dedicación. Es un honor ser parte de esta celebración,” mencionó la ganadora del vehículo.

Un evento que deja huella en la educación de la región

La gran celebración del Día del Maestro en Tlatlauquitepec marcó un precedente en el reconocimiento al magisterio, consolidando el compromiso de las autoridades con la educación y la dignificación de los docentes.

💙 Porque enseñar es inspirar y transformar vidas, hoy celebramos juntos la labor y vocación de nuestros maestros. ¡Gracias por formar el futuro!

DíaDelMaestro #EducaciónQueTransforma #LaPoblanitaDeLaSierraSiempreEnLosMejoresEventos #GobiernoDeTlatlauquitepec



[No hay estaciones de radio en la base de datos]